A partir del año 2015, la línea de carrera del cuadro permanente comenzará a sufrir modificaciones que causarán un impacto importante en la producción de cursos a distancia dentro del Ejército. Desde el próximo año, el alumno que aspire a ascender de grado, deberá haber cumplido una serie de créditos, dentro de los cuales se contemplará el haber aprobado una serie de cursos a distancia. Como DEADE, supone un importante desafío, no solamente por la enorme cantidad de nuevos cursos que se avecinan (más de 200), sino que también por la calidad con que deben ser diseñados y producidos.
Dentro de la producción de cursos a distancia en el Ejército, el proceso de mediatización es siempre uno de los conceptos que más tensiones genera, debido al desconocimiento que existe sobre éste y al encontrarse en una delgada cuerda floja entre el proceso de diseño instruccional y diseño gráfico. Debido a lo anterior, consideramos importante compartir con ustedes algunas reflexiones en torno a este importante proceso.

¿Qué es la mediatización?
Según la Cartilla de procedimientos técnicos del SEADE (2011), mediatizar es diseñar y desarrollar la forma de representar multimedialmente un contenido que generalmente está desarrollado cómo texto, constituyendo la etapa previa a la producción multimedia. Durante el proceso de mediatización se interviene el guion de contenidos con las indicaciones, instrucciones y todos aquellos aspectos que son necesarios señalar para generar la producción multimedia, que finalmente se traducen en la visualización de los contenidos en la PTE con características multimediales.
Dentro del proceso de mediatización se deben establecer:
- Los recursos.
- La narración multimedia.
- Los diseños de la interactividad.
- La estructura de navegación.
Vamos un poco hacia atrás
Si bien la anterior definición enumera una serie de características que se desarrollan durante el proceso de mediatización, consideramos importante definir de manera breve uno de los conceptos que de cierta forma engloba a la mediatización, la multimedia.
¿Qué es multimedia?
Multimedia son las características de un medio que permiten la presencia de varios formatos en un solo canal. Por otro lado, permite al alumno realizar ciertas acciones.
En otras palabras, podemos decir que un multimedia posee características de convergencia e interactividad:
- Convergencia en el sentido de que son el punto de encuentro de dos o más medios.
- Interactividad en el sentido que permite al destinatario tener cierto control sobre el mensaje o contenido.
Ambos conceptos son importantes dentro del mundo de los cursos e-learning, por el motivo de que solo podemos hablar de recurso multimedia si es que presenta ambas características.
La televisión es uno de los clásicos ejemplo de convergencia de medios, en donde podemos encontrar imagen y audio en un mismo escenario comunicativo.
Cuando hablamos de interactividad, no solamente debemos asimilarlo a un aspecto tecnológico, ya que incluso una revista puede presentar interactividad, al momento que el lector dispone de autonomía para recortar, leer, avanzar, retroceder páginas o destacar palabras.
Entonces… ¿Por qué es importante la mediatización en un curso e-learning?
Para poder valorar el proceso de mediatización, consideramos necesario conocer algunos de los beneficios que posee este proceso en particular. En el siguiente video se presentan algunos conceptos:
Finalmente… ¿Quién es el llamado a realizar la mediatización?
Según el manual de Educación a Distancia del Ejército (2011), la fase de mediatización de los contenidos consiste en establecer y desarrollar la forma de representar multimedialmente los contenidos de un curso a distancia, considerando los aspectos técnicos, comunicacionales y funcionales de un contenido educativo y su comportamiento en el soporte web o digital.
Actualmente, el DEADE ha determinado que todos los individuos involucrados tienen algún grado de participación en la mediatización, pero son esencialmente dos los principales actores en este proceso:

En síntesis, es importante reconocer a la mediatización como un elemento importante dentro de la producción de cursos a distancia, su correcto uso favorece el uso de mejores estrategias pedagógico-didácticas y beneficia la experiencia del estudiante.