
Inscripciones hasta el 31 de Agosto
Recuerde que sólo puede participar en un máximo de dos cursos.
El Departamento de Educación a Distancia del Ejército (DEADE) invita a su proceso de inscripción abierta a todo el personal institucional, a los cursos de capacitación a distancia contemplados en el segundo período agosto – septiembre 2014.
Los cursos, que comienzan el 01 de agosto y finalizan el 30 de septiembre, son:
- Técnicas Básicas de Montaña.
- Global Position System (GPS).
- Curso Sistema de Armas Mistral.
- Curso Básico de Puentes y Medios de Paso.
- Curso Básico Mantenimiento Equipos de Telecomunicaciones.
- Cálculo de Frecuencias y Antenas NVIS para HF.
- Normas de la Escritura uso Correcto de las Letras.
- Normas de la Escritura: La Puntuación.
- Normas de la Escritura Técnica y Etapas de Redacción.
- Introducción a la promoción de la Salud.
- Prevención de Riesgos en la Instrucción para en Combate.
- ¿Que es la diabetes?.
- Probidad y Transparencia en la Función Militar
TÉCNICAS BÁSICAS DE MONTAÑA:
Responsable: Escuela de Montaña.
Duración: 20 hrs.
Chile es un país que geográficamente está caracterizado por sus extensoas zonas montañosas, escenario que debe ser conocido por todos los hombres que integran la institución, independiente al arma, servicio o especialidad. La diferencia entre la vida y la muerte en estos escenarios extremos, especialmente cuando se3 combinan con condiciones climáticas adversas, exigen un conocimiento profundo de las técnicas que permitan sobreponerse a las condiciones y cumplir con la misión encomendada.
Este curso te entrega el conocimiento teórico de las técnicas básicas de montaña.
GLOBAL POSITION SYSTEM – GPS:
Responsable:
Duración: 20 hrs.
La navegación terrestre es un verdadero arte dominado por los militares, l0s cuales emplean todas las herramientas tecnológicas disponibles para asegurar el rumbo y llegar al objetivo en el menos tiempo posible.
Esta afirmación es lo deseable, pero ¿dominas realmente el empleo del GPS? Muchos fracasos militares se han debido a la falta de precisión al momento de navegar en el campo de batalla, lo cual no es opción y menos aceptable en un Ejército moderno.
Te invitamos a ser parte de este curso y alcanzar el dominio requerido del GPS, como parte de la formación individual de todo combatiente.
BÁSICO DE PUENTES Y MEDIOS DE PASO:
Responsable: Escuela de Ingenieros
Duración: 20 hrs.
El continuo avance tecnológico desplegado por el ejército en sus diversas operaciones, implica contar con unidades de ingenieros caracterizados por su proactividad, rapidez y prontitud en la búsqueda de soluciones eficientes. Uno de los principales objetivos que busca este curso, es que el alumno conozca los distintos tipos de material con que cuenta el Arma de Ingenieros para otorgar apoyo en las distintas operaciones de movilización. Es en base a lo anterior, que este curso se proyecta bajo una lógica transversal, abarcando todas las unidades en general.
En relación a los contenidos, estos se distribuyen en 2 partes. Primeramente se enseñarán las distintas técnicas de cruces de cursos de agua, para posteriormente dar paso a los distintos tipos de puentes utilizados en el Ejército. La metodología utilizada en el curso está enfocada en que el alumno logre evidenciar los aspectos tácticos y técnicos de los distintos tipos de materiales.
¿QUÉ ES LA DIABETES?
Responsable:
Duración: 20 hrs.
El curso “Que es la Diabetes” está dirigido a todo el personal de la Institución y ayudará a entender mejor esta enfermedad crónica (que dura toda la vida) que afecta a hombre y mujeres e incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente.
Está organizado en forma descriptiva con los síntomas, características, consecuencias y secuelas, alimentación, control y explica como el paciente junto a las indicaciones del médico, es parte importante del control de la enfermedad, incluso si usted no está afectado por la diabetes, puede con estas indicaciones generales, ser parte importante de la prevención.
Probidad y Transparencia en la función Militar
Responsable: Secretaría de Estudio de Justicia Militar y Dpto. II Docencia.
Duración: 20 hrs.
El curso se centrará en el aprendizaje y estudio de casos que ejemplifican de manera elocuente la incurrencia en ilícitos y sus consecuencias para el personal militar, así como también los procedimientos correspondientes para cada caso en particular. El curso considera contenidos como la estructura normativa de nuestro ordenamiento Jurídico, marco jurídico y administrativo aplicable a las FA´s, aspectos jurídicos relevantes en el cumplimiento de la función militar y referida a la transparencia y el acceso a la información pública.
Normas de la Escritura: La Puntuación
Responsable: DIVEDUC
Duración 30 hrs.
Este curso es el segundo de cuatro cursos sobre las normas de la escritura.
Es un curso destinado a todo el personal militar del Ejército que voluntariamente desee participar en él, quienes revisarán contenidos, ejercitaran los signos de puntuación y el uso asertivo de estos.
El propósito del curso es, actualizar conocimientos relacionados al manejo instrumental del idioma y minimizar las incorrecciones idiomáticas del personal de la institución que desee mejorar su expresión escrita.
Curso cálculo de frecuencia y antenas NVIS para Hf
Responsable: Escuela de Telecomunicaciones
Duración: 20 hrs.
Este curso está orientado a todo el personal de la institución que trabaja con material de comunicaciones inalámbricas HF. Dentro de los objetivos que tiene éste, se contempla la entrega de los conocimientos y herramientas necesarias para adquirir un correcto uso en el manejo de frecuencias de trabajo y antenas para enlaces a larga y corta distancia, optimizando de esta manera su uso.
En relación a los contenidos, estos se distribuyen en 3 partes. Primeramente se enseñarán los conceptos más elementales y necesarios al momento de trabajar con antenas, como son los enlaces de radio, las frecuencias y los modos de propagación de la señal. Acto seguido, se introducirá mediante la lectura de un PDF, el programa de cálculo de frecuencia HF W6ELPROP, el cual es un software de predicción de propagación ionosférica de la Tierra.
Es en la tercera y última parte de los contenidos, en donde usted podrá observar uno de los puntos más atractivos del curso, en donde se evidencian las ventajas existentes en el uso de las antenas NVIS para HF, las cuales fueron y son utilizadas en contextos militares desde la Segunda Guerra Mundial.
Curso Básico Mantenimiento Equipos de Telecomunicaciones.
Responsable: Escuela de Telecomunicaciones
Duración: 20 hrs.
Los equipos de telecomunicaciones actualmente utilizados por la gran mayoría de los Ejércitos, destacan por el uso de modernas plataformas de comunicación, alcanzando de este modo, niveles tecnológicos conforme a los requerimientos que hoy en día se presentan.
El Ejército de Chile no se ha quedado atrás en materias de innovación, modernizando gran parte de sus equipos tecnológicos y capacitando adecuadamente a su personal. Lo anterior, se realiza con el motivo de mantener la operacionalidad de los equipos y aplicar los correspondientes protocolos de mantenimiento acorde a las necesidades del material que posee, con lo que se podrá alcanzar la operatividad de nuestra fuerza terrestre.
El objetivo que busca este curso, es el que usted logre reconocer e identificar los procedimientos necesarios para llevar a cabo una correcta ejecución en el mantenimiento de los equipos de telecomunicaciones.
Normas de la Escritura Técnica y Etapas de Redacción.
Responsable: DIVEDUC
Duración: 50 hrs.
Este es el cuarto curso de “Las normas de la escritura”, dictados en modalidad a distancia. Se encuentra dividido en 2 Unidades; La primero se denomina “Técnicas de redacción” y la segunda, “Etapas de la redacción”. Este curso está destinado a todo el personal del Ejército que voluntariamente desee participar en él. Sin embargo, se recomienda a quien desee participar en este curso haber aprobado los tres cursos anteriores: el de “Mayúsculas y acentos gráficos”, “La puntuación “ y “Uso correcto de las letras”.
Sus ejes temáticos son el estudio de la redacción de textos y el de las etapas en la redacción, enfatizando en aquellas técnicas que evitan cometer los clásicos errores. El propósito que busca este curso es actualizar conocimientos relacionados al manejo instrumental del idioma y minimizar las incorrecciones idiomáticas del personal de la institución que desee mejorar su expresión escrita.
Introducción a la promoción de la Salud.
El curso “Introducción a la promoción de la salud” se compone de un módulo, subdividido en 4 unidades de aprendizaje, donde se entregan los conocimientos teóricos específicos necesarios, para conocer los conceptos fundamentales sobre Promoción de la Salud.
El objetivo general del curso es que el estudiante conozca conceptos claves asociados a la salud y el bienestar. Para obtener herramientas suficientes que le permitan reconocer algunos factores de riesgo y reaccionar frente a hábitos o actitudes que pudieran atentar contra su salud psíquica y/o físicas y consecuentemente, adoptar comportamientos saludables.
Prevención de Riesgos en la Instrucción para en Combate.
El curso "Medidas de Prevención de Riesgos en la Instrucción para el Combate" es un curso de modalidad autoinstruccional y está dirigido al personal de instructores de las diferentes Unidades del país, ya que entrega los conocimientos generales de la doctrina de prevención de riesgos institucional y presenta las problemáticas más recurrentes que se detectan en las actividades de instrucción.
El curso se organiza en tres grandes capítulos, el primero se centra en la doctrina y reglamentación institucional. El segundo presenta las medidas de prevención de riesgos en las actividades de adoctrinamiento. El tercero presenta la medidas de prevención en las actividades de instrucción de combate y tiro.
Curso Sistema de Armas Mistral.
El presente curso tiene como objetivo que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para poder describir los componentes del sistema de armas Mistral e identificar los factores tácticos, técnicos y ambientales que pueden influir en la utilización del sistema.
Desde la aparición del primer misil hasta la actualidad, ha existido una constante preocupación por contrarrestar eficazmente esta nueva problemática de la guerra de superficie y antiaérea. Lo anterior deriva lógicamente en el desarrollo de nuevos sistemas, técnicas y procedimientos que permitan neutralizar o destruir de la manera más ágil posible esta amenaza. La metodología de este curso se basa en el uso de imágenes a través de las cuales el alumno podrá evidenciar las partes del arma y su correcto uso.
Normas de la Escritura uso Correcto de las Letras.
El curso tiene como finalidad optimizar la redacción de documentos militares, cartas discursos, tarjetas de saludo, etc. Mediante la actualización de sus conocimientos y empleo de las normas de la escritura, que en esta ocasión tratan sobre la ortografía literal, es decir, el correcto uso de las letras, como por ejemplo la S y la C, entre otras. x
El curso tiene como finalidad optimizar la redacción de documentos militares, cartas discursos, tarjetas de saludo, etc. Mediante la actualización de sus conocimientos y empleo de las normas de la escritura, que en esta ocasión tratan sobre la ortografía literal, es decir, el correcto uso de las letras, como por ejemplo la S y la C, entre otras. El estudiante mediante la lectura de los contenidos reconoce las principales causas de confusión en el uso de las letras, conoce cuándo se utiliza la letra correcta y mediante el desarrollo de ejercicios de aplicación será capaz de reconocer palabras mal escritas y corregir su escritura.
Son 40 vacantes por curso y estarán disponibles hasta el 30 de Mayo del 2014.